Las 4 Fases de Cicatrización en Micropigmentación: Todo lo que Debes Saber
- Aprende PMU
- 17 feb
- 2 Min. de lectura
La cicatrización es un proceso fundamental en la micropigmentación, ya que determina cómo se asienta el pigmento en la piel y cómo será el resultado final. Comprender cada fase de la cicatrización te permitirá manejar mejor las expectativas de tus clientes y brindarles las indicaciones adecuadas para el cuidado posterior. En este artículo, exploraremos las cuatro fases de cicatrización en la micropigmentación, su duración y sus efectos visibles en la piel.
1. Fase de Coagulación o Hemostasia
Esta es la primera respuesta del cuerpo tras la micropigmentación. Aunque la lesión es mínima, puede haber microsangrado debido a la ruptura de pequeños vasos sanguíneos. En esta fase:
Las plaquetas se acumulan en la herida formando un coágulo que sella la piel y previene infecciones.
Se forma una costra protectora que ayuda en la reparación del tejido.
La piel tratada puede oscurecerse temporalmente debido a la oxidación de la sangre al contacto con el oxígeno.
📌 Duración: Desde minutos después del procedimiento hasta varias horas.
2. Fase Inflamatoria
En esta fase, el cuerpo activa su sistema inmunológico para limpiar la zona afectada y comenzar la reparación. Durante este período:
Los glóbulos blancos (macrófagos y neutrófilos) llegan al área para combatir infecciones y eliminar tejido muerto.
La piel se ve hinchada, enrojecida y puede sentirse caliente o levemente adolorida.
Las cejas pueden parecer más gruesas o abultadas debido a la inflamación.
Es crucial informar al cliente que esta inflamación es completamente normal y desaparecerá con el tiempo.
📌 Duración: Entre 1 y 3 días.
3. Fase de Proliferación
Aquí comienza la verdadera regeneración del tejido:
Los fibroblastos producen colágeno para cerrar la herida y fortalecer la piel.
Se inicia la reparación de los vasos sanguíneos dañados.
El pigmento se empieza a asentar en la epidermis y dermis papilar.
Es común que las cejas parezcan más opacas o incluso como si el pigmento se estuviera “borrando”, pero esto es solo una fase temporal.
📌 Duración: Entre 3 y 21 días.
4. Fase de Maduración o Remodelación
Esta es la etapa final del proceso de cicatrización, donde la piel se estabiliza y el pigmento se asienta de forma definitiva:
El colágeno se reorganiza, lo que mejora la fuerza y elasticidad de la piel.
La cicatriz se aplana y se vuelve menos visible.
La piel luce más firme, estable y con una mejor absorción del pigmento.
📌 Duración: Desde 3 semanas hasta varios meses, dependiendo del tipo de piel.
Conclusión
Comprender estas fases te ayudará a explicar mejor el proceso a tus clientes y a guiarlos en el cuidado post procedimiento. La cicatrización es clave para obtener resultados óptimos y duraderos en la micropigmentación.